UNFPA , SALUD DE PANAMÁ Y COSTA RICA TRABAJAN CON INDÍGENAS NGOBE-BUGLÉ
Con la finalidad de tener un mayor control de salud, en el Cordón Fronterizo que comprende el área Sur del hermano país de costa Rica, específicamente el sector de Coto Bruz y Río Sereno por parte del área panameña, el Fondo de Población de las Naciones Unidas en conjunto con el Ministerio de Salud de Panamá y con la colaboración de la Dirección de Salud de Costa Rica quien estuvo representada en el Doctor Pablo Ortíz se llevó a cabo el acto de clausura del “Programa de Atención a la Población Migratoria”. El Proyecto de “Finca Sana”, dió inicio el 13, de octubre del 2010 y culminó este 18, de enero del 2011, en que se dio el acto de clausura en el salón de sesiones del Consejo Municipal de Renacimiento (Río Sereno).
Para este acto se hicieron presentes la doctora Atenay Lorenzo directora Provincial del Ministerio de Salud, la Lic. Marta Icaza por parte del Fondo de Poblaciones Unidas y el Doctor Pablo Ortíz por parte de la Dirección de Salud de costa Rica; como también las autoridades municipales de Renacimiento y autoridades comarcales como el Alcalde de Mironö Santos Andrades y la importante participación de los “Agentes Multiplicadores”, indígenas en su totalidad, quienes fueron los encargados de llevar ese mensaje efectivo y en su lenguaje a los emigrantes indígenas durante la zafra de café.
Durante el acto de clausura se entregaron sendos reconocimientos por parte de las autoridades de salud a los dueños de fincas por haber apoyado esta importante y titánica labor de los agentes multiplicadores, a los organismos de salud y al UNFPA al capacitar a sus empleados o recolectores de café. Durante estas capacitaciones podemos mencionar que se abordaron temas importantes como: La violencia intrafamiliar, el embarazo precoz, el riesgo de las enfermedades por transmisión sexual, la desnutrición y reducción de muertes maternas e infantes, alcanzándose los objetivos principales que es la reducción en gran escala de estas problemáticas que aquejan a este golpeado pueblo indígena; cabe señalar que este tipo de programa se continuará ahora con el respaldo de ADNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados y Desplazados) y alcanzará otros sectores de la provincia chiricana como Volcán y Boquete lugares en que residen o emigran estos hermanos indígenas y estará a cargo de la Lic. Leydys Miranda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario