sábado, 1 de enero de 2011



HIDROPONÍA ALTERNATIVA DE PRODUCCIÓN Y SALUD

     En tan solo 750 metros cuadrados, este emprendedor agricultor en Hidroponía muestra con hechos la  nueva forma de producir sin contaminación y que va de la mano con los requerimientos de las nuevas tecnologías y las aplicaciones de conservación del medio ambiente; y ha hecho de esta forma una nueva forma de subsistencia y producción para el beneficio del distrito de Boquete y otras localidades aún en el extranjero y en el cual cotizan a muy buen precio los productos frescos que aquí en las tierras altas de Boquete se producen con tecnología de primer mundo.

      La hidroponía es una técnica de cultivo sin tierra, en el cual se hace crecer plantas con o sin sustrato (material distinto a la tierra por lo general nunca es tierra), puede ser arena, concha de coco, concha de arroz, goma-espuma, y con técnica de suspensión en el aire y sirven de sostén para las raíces.El trabajo de hacer crecer la planta lo hace la solución de nutrientes con la cual se lava, se hace flotar o se irriga de forma continua la raíz de la planta de forma circular o sea que el agua que se  controla el PH y otros compuestos, es reutilizada. 

     Hablamos nada más y nada menos  de el Ing. Rodrigo Marciaq, quien en el afán de conservar el medio ambiente y evitar la erosión por la agricultura mal llevada y que últimamente han causado estrago con la poca tierras que quedan para cultivarse en nuestro distrito; ve esperanzador la manera de cultivar los mismos productos hortícolas, pero a bajo costo y de mejor calidad y sin contaminantes químicos con la aplicación de producción hidropónica.
     El Ing. Marciaq manifiesta que por años dedicó su vida a la agricultura rustica y que no solo registraba pérdidas económicas sino que veía como se erosionaba el suelo y los productos tenían menos calidad y se hacían menos rentable y las exigencias iban en aumento; contrario a lo que produce ahora a grandes cadenas de supermercado que anteriormente no había alcanzado; ahora son unos de sus mejores clientes.
     Cadenas como Supermercados el Rey, Romero, entre otros son los que mayormente llevan a través de sus supermercados estos productos a consumidores de buenos productos; y  que brindan salud y seguridad al comprar e ingerir estos productos frescos y libre de químicos  como leguminosas, tomates fresas hasta plantas hornamentales para las amas de casa que adoran los más bellos jardines en sus casas.
     Cabe destacar que una de las nuevas metas del Ing. Marciaq es llevar esta nueva manera de producción a sectores golpeados por la desnutrición no solo por la falta de atención por parte del gobierno central, sino porque estas áreas no se prestan para cultivo excepto en ciertos puntos; hablamos de la Comarca Ngöbe exactamente en la localidad de Llano Ñopo en la reigón de Munä y mostrarles a los residentes del área las maneras de producir para el sector escolar de Llano Ñopo en la comarca y poder después extenderse a otros sectores dentro de la comarca con el propósito de brindar seguridad alimenticia a un sector muy golpeado por la desnutrición que se refleja en la niñez y la mujer Ngöbe.   
  
      

1 comentario:

  1. interesante reportaje, estoy en lo mismo que el Sr Marciaq, soy de Veraguas me gustaria poder contactarlo para que me asesore en este sistema Hidroponico en el que estoy dando mis pininos y poder pasar a una fase de emprendedor,les agradeceria muchisimo si me facilitaran alguna forma de contactarlo gracias.

    ResponderEliminar