miércoles, 26 de enero de 2011

     "LA COMARCA NO SE VENDE, LA COMARCA SE DEFIENDE"


















     Con consignas como "No a la industria de Muerte", "la Comarca no se vende, La Comarca se defiende" y otros similares que llaman y apelan a la conciencia de todos sus hermanos Ngöbe para que no permitan la posible explotación minera de Cerro Colorado más de 600 indígenas de diferentes regiones de la Comarca realizaron una caminata desde la plaza de béisbol de San Felíx hasta la entrada de esta misma comunidad, cerraron la vía interamericana y se enfrentaron a los anti motines que intentaron una y otra vez con gas pimienta y disparos al aire dispersarlos lo cual fue infructuoso ya que los manifestantes se resistían y con mayor ahínco o fuerza que caracteriza esta etnia se mantenían a escasos pasos juntamente con sus niños que lloraban tras las afectaciones de los gases, en acción desafiante manteniendo un solo sentir como el que se respete su territorio por parte de las empresas tras nacionales y el gobierno que intentan reformar el Código Minero es este momento en que aún sus autoridades tradicionales no han sido escogidos.
     Los enfrentamientos duraron aproximadamente 2 horas y en la que sus líderes como el Señor Rogelio Montezuma manifiesta que de no atenderse las peticiones de la Comarca tomara medidas fuertes contra promotores de la mina y una de ellas sería la retención de estas personas hasta que se retiren definitivamente, acción que apoya la máxima autoridad del distrito Nole Duima que representa el área de mayor afectación de darse la licitación de la explotación minera.
     Cabe destacar que para el día de mañana los grupos que están de acuerdo con la posible explotación minera realizarán también se manifestarán ya que el gobierno Central no quiere brindarle el 50% de los beneficios que se darían de darse al explotación minera; a lo que los grupos que se oponen, mantienen en una postura de no negociación ni de la mina de Cerro Colorado porque su afectación serían irreemplazable para un pueblo golpeado por otros problemas que aún no han sido atacados por ningún gobierno directamente sino con paliativos que denominan pan para hoy y hambre para mañana.  

viernes, 21 de enero de 2011

UNFPA , SALUD DE PANAMÁ Y COSTA RICA TRABAJAN CON INDÍGENAS NGOBE-BUGLÉ

      Con la finalidad de tener un mayor control de salud, en el Cordón Fronterizo que comprende el área Sur del hermano país de costa Rica, específicamente el sector de Coto Bruz y Río Sereno por parte del área panameña, el Fondo de Población de las Naciones Unidas en conjunto con el Ministerio de Salud de Panamá y con la colaboración de la Dirección de Salud de Costa Rica quien estuvo representada en el Doctor Pablo Ortíz se  llevó a cabo el acto de clausura del “Programa de Atención a la Población Migratoria”.  El Proyecto de “Finca Sana”, dió inicio el 13, de octubre del 2010 y culminó este  18, de enero del 2011, en que se dio el acto de clausura  en el salón de sesiones del Consejo Municipal de Renacimiento (Río Sereno).
      Para este  acto   se hicieron presentes la doctora Atenay Lorenzo directora Provincial del Ministerio de Salud, la Lic. Marta Icaza por parte del Fondo de Poblaciones Unidas y el Doctor Pablo Ortíz  por parte de la Dirección de Salud de costa Rica; como también las autoridades municipales de Renacimiento y autoridades comarcales como el Alcalde de Mironö Santos Andrades y la importante participación de los “Agentes Multiplicadores”,  indígenas en su totalidad, quienes fueron los encargados de llevar ese mensaje efectivo y en su lenguaje a los emigrantes indígenas durante la zafra de café.











     Durante el acto de clausura se entregaron sendos reconocimientos por parte de las autoridades de salud a los dueños de fincas por haber apoyado esta importante y titánica labor de los agentes multiplicadores,  a los organismos de salud y al UNFPA al capacitar a sus empleados o recolectores de café.  Durante estas capacitaciones podemos mencionar que se abordaron temas importantes como: La violencia intrafamiliar, el embarazo precoz, el riesgo de las enfermedades por transmisión sexual, la desnutrición y reducción de muertes maternas e infantes, alcanzándose los objetivos principales que es la reducción en gran escala de estas problemáticas que aquejan a este golpeado pueblo indígena; cabe señalar que este tipo de programa se continuará ahora con el respaldo de ADNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados y Desplazados) y alcanzará otros sectores de la provincia chiricana como Volcán y Boquete lugares en que residen o emigran estos hermanos indígenas y estará a cargo de la Lic. Leydys Miranda.

viernes, 14 de enero de 2011

FERIA INTERNACIONAL DE LAS FLORES Y EL CAFÉ (BOQUETE)
     Con el corte de cinta a las 8:00 P.M. por parte de la Gobernadora Aixa Santamaría y la participación de diferentes personalidades de el ambito político como el Presidente Nacional de Diputado José Muñóz, el Ministro de el (MIDES) Guillermo Ferrufino, el Honorable Diputado  del circuito 4-5 Hugo Moreno, también el diputado Rogelio Baruco, como también el Alcalde del Distrtio Don Manolo Ruíz y demas autoridades se dio inaugurado la XXXIX versión de Feria De las Flores y el Café del 2011 (Feria del Centenario). 





     Los mismos al concluir los actos protocolares de inauguración hicieron un recorrido por los predio feriales en donde se pudo observar las participaciones de las diferentes instituciones estatales quienes año tras año apoyan este evento, principalmente en el marco de los cien años de Boquete.
     Queremos destacar la participación artística de el ganador de premios como Grammy  Award, Isaac Calidonio, también el participante de Vive la Música Lenín Ríos quienes también brindaron su talento en este acto cultural de inauguración de la Feria en Boquete.

jueves, 13 de enero de 2011


     1ra FERIA AGRÍCOLA EN SALTO DUPÍ


     Con la finalidad de apoyar a los productores agrícolas con métodos orgánicos; se llevó acabo ayer 12, de enero con gran éxito la primera versión ferial en la comunidad de Salto Dupí en la comarca Ngöbe-Buglé en la que se dio gran cantidad de personas, tanto de la comarca como visitantes y en la que las variadas exposiciones de productos agrícolas, artesanales, de comidas tradicionales y bailes propios de la región entres otros atractivos fueron el fuerte de este primer evento ferial.
     Las instituciones que apoyaron esta feria y sus representantes mostraron gran complacencia por este evento que se dio y en la que la acogida fue mayoritaria por parte de los residentes y demás visitantes que se dieron cita; a su vez asumieron el reto y la responsabilidad de continuar con estas actividades tanto en la comunidad como en otras áreas de la comarca.  Cabe destacar que en un llamado unánime todos los presentes piden al gobierno el apoyo en todos los aspectos; pero sobre todo en la redes viales hacía las comunidades en donde se llevan eventos de este tipo, que propician y exaltan  la labor no solo agrícola sino en otros aspectos dentro de la comarca.




















     Aspira el pueblo Ngöbe a que la producción agrícola con métodos orgánicos sea una oportunidad de desarrollo pero, que también todo tipo de capacitación que estén en esta línea, puedan ser llevada hasta esos lugares con toda la tecnología de punta con que se desarrollan, como lo a estado haciendo aunque en menor escala CADFOR y que organismos como esto, continúan aplicando hasta ahora con grandes resultados con por lo menos 21, productores agrícolas Ngöbe en la comarca.  (El evenfo ferial fue organizado por Organización de Productores Agrícola con Métodos Orgánicos, OPAMO).